lunes, 24 de septiembre de 2012


Un día alguien me reprochó: "Cuando uno piensa tanto, a veces no puede disfrutar demasiado, lo se por experiencia propia C: MEDIO TEXTO! xp" ... y otro alguien le respondió: "... Con todo respeto, se trata no de pensar mucho sino de pensar Bien y hacerlo con pasión, pensar es como comer o dormir, se debe hacer cuando se debe hacer y cuando se hace se debe hacer TOTALMENTE, cabalmente con pasión. Entonces se llama recto pensar y es una actividad que se disfruta pero no solo eso, disfrute sensorial, sino que ademas, cuando no se piensa RECTAMENTE y de verdad, nos toman de giles y nos usa el sistema, ese gran anónimo que se alimenta de los caracteres tibios o indulgentes. En consecuencia surge la des-inteligencia, la ignorancia en el pueblo que desemboca [...]. Así que me parece, 1) que aqui no se ha pensado mucho sino bien 2) que es una gran responsabilidad social y no solo un privilegio humano, pensar rectamente y de verdad 3) que no hay que pensar por pensar o como decimos en Argentina "pensar al pedo" porque ahi si: 4) estoy de acuerdo contigo en que es una perdida de tiempo y que sería mejor en esos casos comerse un helado, salir a caminar o simplemente tirarse a dormir y disfrutar como una marmota, de la cual en ese caso, poco nos diferenciaríamos jajajaj :D"

Entonces, por eso invito a estas lecturas (de mas de una linea)...y cito:

"¿Qué paralelismos hacer? En un momento en el que la tecnología y el capitalismo “europeos” triunfan a escala planetaria, la herencia judeo-cristiana, como “superestructura ideológica,” parece amenazada por el asalto del pensamiento “asiático” de corte Nueva Era. El taoísmo posee todas las bazas para volverse la ideología hegemónica del capitalismo mundial. Una suerte de “budismo occidental” se presenta ahora como remedio contra las tensiones de la dinámica capitalista. Ello permitiría que nos desengancháramos y conserváramos la paz y la serenidad interior, y funcionaría como un complemento ideológico perfecto [del capitalismo]. "






http://zizekspanish.wordpress.com/2010/07/19/capitalistas-si-pero-zen/

No hay comentarios: