domingo, 27 de mayo de 2012

"Lo que tu sepas de algo, ya sea por tus estudios o lecturas, no es ESE algo. Básicamente porque la descripción no es jamas lo descrito. Entonces, ¿cual es el fin de intentar tener la razón si ni tus verdades ni las mías pueden ser LA verdad?. Hasta cierto punto podemos llegar a un acuerdo, un consenso para que podamos entender a que nos referimos cuando nos referimos, pero eso no quita que probab...lemente cuando nos REFERIMOS a ESO (cualquier cosa) limitamos lo referido, por lo que podríamos en cualquier momento encontrar nuevas características o puntos de vista para el mismo objeto a describir.
Esto es lo que me llama la atención de las llamadas ciencias humanas y sus discusiones acerca del objeto que se conoce (de que si tiene o no tiene inconsciente, de que si hay o no hay espíritu, de que si es solo cognición...etc). Todo lo que sea dicho de aquello es solo una manera de encontrarnos en un punto y poder dialogar, pero muy fácil se nos olvida que no se puede reducir una experiencia a un concepto, teoría o idea que resuma la vivencia en si.
Por esto, mas que un conocimiento acabado sobre "algo" (como dicen por ahí, un erudito es aquel que sabe mucho mucho de poco poco), es mejor lograr un fino discernimiento de como accedemos y explicamos ese algo, sin limitarnos a encontrar la verdad que explique el mundo incierto en el que nos movemos y así poder explotar todas las posibilidades que la vida pareciera presentarnos en cada momento"

No hay comentarios: