martes, 12 de marzo de 2013


CHI- KUNG : AL ARTE DE HACER FLUIR NUESTRA ENERGÍA

12 days ago

Poco sabemos en Occidente sobre esta disciplina milenaria China que busca activar la energía  del Chi y armonizarnuestros centros magnéticos, para liberarnos de condicionesenfermedades que afectan nuestra salud, o para alcanzar lailuminación.
Chi significa aire o energía vital, es el aliento que anima las cosas, lo que está detrás de la respiración, y también lo que compone todo lo existente. El ser humano puede vivir y alimentarse gracias al chi obtenido, ya sea del aire o de la comida.  Kung es trabajo, una disciplina que  busca la perfección sistemática, idealmente durante todo el día. Ambas combinadas conforman el concepto de Chi Kung  Qigong, que sería el trabajo de energía,  o  el arte de hacer circular los hálitos de la manera más adecuada con la finalidad que se practica.
Los ejercicios que son mayoritariamente bípedos,  buscanunificar  los Tres Tesoros , que  residen en un centro energético correspondiente a un nivel dentro del cuerpo, estos son  la esencia vital (Jing) que habita en el bajo vientre y se relaciona con el cuerpo externo y la sexualidad, laenergía (Qi) la cuál habita en el centro del pecho relacionada con la respiración y función nutritiva, y el espíritu (Shen) que habita en el entrecejo y se relaciona con la mente y las emociones. Se realiza un movimiento fluido que abarca los 3 centros, pero no necesariamente todos los ejercicios lo hacen, también se hacen respiraciones en cada centro de manera aislada, pues existen movimientos específicos aislados y otros de integración. Armonizando estos 3 tesoros y por ende los 3 centros (dan tiens) se logra mejorar la salud integral de la persona.
“La enfermedad ocurre cuando hay desequilibrios en el flujo natural de esta energía. La utilidad terapéutica es nivelar este flujo yin- yang que debería correr de una manera fluida, pero hay estancamientos, pensamientos de bloqueos que desequilibran. El Chi-kung es volver a ese estado natural a través de nivel físico, mental y emocional”, explica Cristián Perelló,quien practica Chi Kung hace 10 años y por ahora da clases particulares.
Hay diferentes sistemas tradicionales de cultivo energético en China, algunos enfocados principalmente en la salud, otros que apoyan y elevan las corrientes filosófico espirituales como en el caso del taoismo, budismo y confucionismo, y también existen sistemas que fortalecen y profundizan las artes marciales.
Las tres regulaciones: San Tiao
El Chi Kung busca armonizar y regular los  Tres Tesoros que ha hemos mencionado y para esto la concentración y respiración es fundamental. Al igual que el apoyo, que significa estar en un firme equilibrio con el suelo. Así se enraíza el cuerpo , que  debe torcer un poco las rodillas para permitir el flujo de la energía, e imitar a los árboles echando raíces invisibles bajo los pies. De este modo nos anclamos a la tierra para empezar la práctica, pasando por el centro y luego llegando al cielo.
“La meditación de pie es un sistema interno,  porque desde la atención y la respiración principalmente, sumado a la alineación correcta del cuerpo, estamos moviendo la energía”, explica Cristián.
Pascale Pontani, instructora de Chi Kung del Centro Minganos enumera los 10 beneficios que produce la práctica del Chi- Kung:
1. Mejora la función de los órganos vitales en general y de forma específica.
2. Fortalece músculos y tendones, aumenta la elasticidad.
3. Recupera la movilidad articular.
4. Corrige la postura.
5. Coopera con alivio de dolores producidos por ésta.
6. Desarrolla el equilibrio, calma la mente y el espíritu.
7. Mejora el humor.
8. Ayuda a drenar los estancamientos energéticos debido a enfermedades, emociones o lesiones.
9. Agudiza la concentración, expande la conciencia y el auto-conocimiento.
10. Funciona como medicina preventiva.
“Primero debes estar tranquilo; luego, tu mente podrá estar serena. Una vez que tu mente esté serena, estarás en paz. Sólo cuando estés en paz, serás capaz de pensar y progresar finalmente”, Confucio.
¿Has practicado Chi kung alguna vez? Cuéntanos qué tipo de Chi-kung conoces para que podamos ir.



Fuente: http://www.ciudadzen.com/medicina-complementaria/chi-kung-al-arte-de-hacer-fluir-nuestra-energia/ 

No hay comentarios: