jueves, 21 de febrero de 2013

Lecturas y talleres de Tarot de Marsella





Por tiempo el Tarot ha sido utilizado como una herramienta puramente adivinatoria. Un juego donde el consultante llegaba a conocer, supuestamente,  "que le deparaba el futuro" o como seria su "destino". Desde mi perspectiva, y mezclando los conocimientos del Tarot con otras disciplinas  principalmente desde la psicología  el Tarot puede ser utilizado como una herramienta de introspección y proyección donde el consultante y el tarologo van explorando ámbitos del consultante para que en conjunto puedan construir respuestas o preguntas que sean orientativas para la persona.

Así, el Tarot no pretende dar certezas ni verdades ultimas sino que está para servir como un espejo que muestra posibilidades que la persona, en algún punto, aun no tiene del todo claras o conscientes. 

En resumen estas lecturas no pretenden saber que “vendrá” en el futuro, sino saber que hay en el presente o el pasado que no permite, al consultante, realizar aquello que manifiesta cree querer realizar. No tanto en un aspecto externo sino con la intensión de devolver a quien consulta la responsabilidad de su propia vida y decisiones.

Estas lecturas tienen dos partes. La primera consiste en hacer una tirada “espejo” la que se caracteriza por saber el “Cómo estoy” en los cinco centros principales (intelectual, emocional, sexual-creativo, físico, ser esencial). Esta tirada tiene por objetivo dar un mapeo de cómo está la persona en el presente y cuáles son sus diferentes motivaciones o deseos que lo sitúan donde hoy probablemente se encuentra. La segunda parte consiste en 3 preguntas libres que pueden  construirse a lo largo de la sesión o consultas que la persona trae con antelación (duración aprox. 40 min). Principalmente este tipo de lectura apunta a profundizar en el auto conocimiento y la orientación del consultante.


Se suma a esto clases individuales e introductorias a la lectura del Tarot de Marsella. (mayor información consultar por correo)







Contactos: norambuena_jorge@hotmail.com o al facebook: http://www.facebook.com/jorge.norambuenamunoz  

lunes, 18 de febrero de 2013

Las personas corrientes montan durante toda su vida un buen número en torno a su reputación, sus preferencias, su carrera y lo que es de su gusto. Andan constantemente husmeando como un perro, esperando pillar algo en algún lado. ¿Y qué conseguimos con ello? ¡Nada! Cuando al fin comprendas que así no consigues nada, no habrá ya nada que buscar. Encuentras la paz en zazen, en abandono del cuerpo y de la mente.
¿Eres tú quien haces zazen? ¡No! ¡Es zazen quien te hace a ti!
Cuando alguien quiere descansar, debe hacer un alto en su actividad. Hacer un paréntesis en sus actividades significa tomarse vacaciones de ser persona. Significa dejar de ser persona corriente. Cuando te tomas un descanso y abandonas tu condición de persona corriente, eres un Buda. Por eso es comprensible que Buda no goce de gran reputación entre la gente corriente.
La enseñanza del Buda es incomparable. No tiene nada que ver con lo que divierte a las personas corrientes. La enseñanza del Buda es lo que menos gusta a los seres humanos.
Zazen no aporta nada. Zazen no es una herramienta humana. Las herramientas de los seres humanos son destruidas por los humanos. Lo eterno, por el contrario, no tiene nada que ver con los seres humanos.
No invoques el nombre de Buda esperando obtener una limosna. Cuando invoques el nombre de Buda tiene que de ser para nada.
Tenemos que entregar el cuerpo y el espíritu para aquello que no sirve para nada. No hay nada superior a aquello que no sirve para nada. Sólo lo que no sirve para nada es absoluto. Pero si tratas de sacar algo de ello, no obtendrás nada.
Todo en la vida conlleva costes. Nada es de balde. Por eso no encontramos sentido a hacer nada completamente de balde. No hay nada que requiera mayor determinación que hacer una cosa totalmente en balde.
Si practicamos la Vía del Buda como queriendo de ese modo atesorar algo, entonces no hacemos sino agrandar nuestro ego.
“Hacer sin más” significa simplemente hacer sin más. Hablar sin más, sentarse en zazen sin más, comer sin más. Hacer sin más significa vivir sin perder la cabeza por la recompensa.
Una vez me preguntaron: “¿De verdad es tu propósito liberar a todos los seres vivos?” Respondo: Hago simplemente lo que aquí y ahora debe hacerse. Que eso tenga o no que ver con la liberación de los seres es una cuestión sobre la que más tarde otros dirán lo que tengan que decir. Ahora yo sólo hago lo que realmente hay que hacer. Ni por la sociedad ni por ninguna otra cosa. Lo hago sin preguntarme qué va a reportar.
Todo lo que haces hazlo sin más, para nada. Si cuidas del prójimo, hazlo sin más, para nada. Si oras, hazlo sin más, para nada.
La verdadera comprensión consiste en no pensar en ganancias. Consiste en abandonar este cuerpo y entregarse al Buda.
Cuando una persona se entrega al Dharma, ya no hay titubeos ni vacilaciones. Cuando lo abandones todo, hasta el último resto, siéntate recto sin más, sin titubeos ni vacilaciones.
Kodo Sawaki
Hoy en una micro, muchos niños y sus muchos padres. Algunos globos, comida chatarra, gente humilde (para decirlo de buena manera). Saco mi libro, me pongo los lentes, y algo ocurre. Me siento observado, como un bicho raro. ¿Que hace ese joven...lee?-sentí que se preguntaban-¿no se aburre con eso de los libros?. 
Si bien puede ser una proyección, sentí algo de tristeza. Sentí nostalgia por un futuro que espero no llegue, donde el televisor sea mas importante que nuestras conversaciones o un clásico libro. Un futuro donde el show de la farándula sea el único tema, donde sin alcohol no existan las reuniones y donde la política se decida por quien tiene mejor imagen y no por quien puede saber algo de gobernar.

Bueno, el libro que saqué es "Fahrenheit 451".
En la micro, texto en mano, pensé: Un buen texto (así como un buen maestro, profe, guía, etc. ) no es ese que nos da la verdad de las cosas, sino ese que nos cuestiona el por qué tenemos y aceptamos estas o aquellas cosas como verdades. 

El texto (por si alguien se motiva) era: "El orden del discurso" de Foucault.
...viviendo la vida, así como ha venido y he ido en ella hasta este día, termino diciendo: es una verdad, en el fondo somos todos iguales, pero no hay que engañarse ni dejarse engañar con esa idea de que somos todos iguales.
A veces me encantaría tener unos 50 años.
50 años leídos, un café en la mano y el placer del conocimiento.
A veces me encantaría tener 12 nuevamente,
la energía y la mezcla perfecta entre la rebeldía, excitación y el desconocimiento.
A veces quisiera tener 5 años y darme el lujo de no ir al jardín, 
quedarme viendo el matinal y levantarme a crear un mundo con hotweels.
A veces quisiera estar cerca de la muerte, para acordarme que ella existe.

Pero a veces, a veces muchas, recuerdo que tengo la edad que tengo,
que los errores, la confusión, la duda, el miedo son los necesarios y que aun que a veces las extraño, disfruto despertar sin muchas certezas, tal vez tan solo las necesarias, y sentir como la planta del pie se amolda al suelo a cada paso que voy dando.
Sin razón no hay razones, sin razones no hay acuerdos, sin acuerdos no hay posibilidad de comunicación ni comunidad. Y está bien, los animales también hacen comunidad, pero lo que nos distingue de ellos es justamente la razón, y si aveces nos parecemos o somos peores que los animales no es culpa de la razón, sino de no saber aun usarla como se podría usar.

Como bien decía un amigo, la cosa no es pensar menos y sentir mas (como lo plantea, sin que se note, el discurso ideológico), sino sentir mas y pensar mejor.
Siento la necesidad, don Otro, de decirle algo. No se bien, pero la cosa es que, parece, quiero que me lea. Quizás esto sea suficiente para calmar mi angustia de ser visto. 

Podría darle un consejo, don Otro, para que viva mejor su vida. O podría recomendarle música, libros, etc, etc, don Otro, pero no estoy seguro. Se me ocurre contarle alguna anécdota de mi día, don Otro, alguna interesante o alguna de esas que a nadie le importan (pero que quiero que a usted le importen, don Otro)

Por ahora me basta con esto, don Otro. Se que no le dije nada porque en verdad nada le puedo decir, pero se que esto era lo que quería, que simplemente me viera, aunque finalmente no tengo idea lo que usted quiera, don Otro.
Volviendo en bicicleta, y mirando todo en derredor, pensé: si no fuera por los excesos de alcohol a los que acostumbra nuestra cultura, probablemente nuestra densidad poblacional seria mucho menor.
Anoche saqué el mate y me fui a una de las playas en las costas de Uruguay, solo. La noche estaba con una luna que hacia todo claro. El mar estaba tranquilo y el viento no estaba mas fuerte que mis pensamientos. Sentado, sin una presencia en derredor, mirando todo ese espectaculo en un mismo momento, sabiendo que nadie escucharia se me escapo un: "ufff...gracias dios por todo esto".
Santiago, Bs Aires, Montevideo, Solymar, Punta del Este, Rosario, Funes...quién sabe que sigue, pero como dijo un alto hippie en la terminal del tren antes de venir donde ahora estoy: "en realidad nunca se llega a ningún lugar, siempre se está viajando".
La "democracia", hoy en día, es el placebo que usa el socialismo para sostener, mediante políticas populistas, el estilo y la forma de su versión del capitalismo.

"Una misma ley para el león y para el buey es opresiva"
El monje habla de música, de política, de filosofía y del espíritu. Habla y deja de hablar, hasta el silencio se hace poesía. El mate corre, la yerba crece, la sonrisa va y vuelve. El llanto alimenta la tierra y de una carcajada estallan unos cuantos universos.
La vida se acaba y comienza en un instante. Un tabaco se arma. Los monjes dejan de ser monjes y saludan a la señora que entra a comprar una planta.

"Tati, pone mas agua!-Ahi va, querido!"

Voy y vengo de casa a casa.


En la puerta del AlmaZen. Funes
"que no te pase como el que se quema con leche caliente y luego ve la vaca y sale corriendo"

Sabiduría Rosarina
-no...es que no quiero nada de estructuras. Quiero ser libre sin nada rígido..fluir.
-Bueno, ve que tan lejos puedes llegar sin tener huesos.
Ante la situación, ejemplo mismo de la vida, pensé:

La gente piensa que "perro que ladra no muerde", y lo toma como que el perro que está ladrando no va a ir morder (algo así como "si habla mucho no va a hacer nada, por poner otro ejemplo). Pero no, la situación es que perro que ladra no muerde porque , o ladra o muerde, no puede hacer las dos cosas a la vez. pero no significa que porque haya ladrado no vaya a morder.

Tal vez el perro que ladra y no muerde hace una cosa a la vez. O come o habla, pero no come y habla.

Etc... tómelo como le sea útil, pero no crea que porque el perro le ladra no lo va a ir a morder.
Mi vecino, de aquí donde estoy, tomaba un mate junto a su mujer, madre de sus hijos, mientras sostenía una amena conversación. En el mismo patio trasero los niños jugaban con la manguera y agua, capeando el calor de la tarde. En eso, uno de los niños moja las zapatillas del padre que estaban por ahí y este, con un grito estruendoso, le regaña: "¡Pedro, la gran puta que te parió, tené mas cuidado!". Al momento los esposos continuaron conversando como nada y todo continuó como se venía dando.

Me llama la atención todo el revuelo que se le da a los cánticos de los militares chilenos y todo esa noticia. De seguro los que mas hacen ruido y alegan por este tema (tanto chilenos como involucrados extranjeros) le están sacando algún provecho político, y por ende económico.
Ahí en Funes encontré un lugar donde las personas, entre un camino de tierra, arboledas y rigueros, salen a caminar y a trotar. Paseando por ahí, sin animo de ponerme aeróbico, vi un letrero que tenia tiempos y kilometros de trote recomendados, por nivel, para quienes quisieran hacerse su propia disciplina. Pero lo que me gustó y motivó, para al amplio aspecto de lo que se considera "el vivir", fue la frase final que, tallada y sencilla, decía: "Si ya me siento cómodo en una etapa paso a la siguiente"
No se cuantas veces he viajado en bus, pero se que nunca me tocó de compañero de asiento una de aquellas chicas lindas, viajeras solitarias, que uno querría encontrar. Aunque ahora que lo pienso en verdad no se si eso ha sido mala suerte o buena suerte.
...como para quedarse reflexionando acerca de las cosas que dice y como dice la gente: "PIENSO que la mente es lo peor que nos puede haber pasado como especie"
No lo recordé hasta que alguien lo comenzó a tararear, sin ver quizás el mensaje que sus palabras dejaban.

En casa de uno de esos siempre nuevos conocidos que fui creándome mientras viajaba, el hijo del dueño de casa, mientras nosotros los "adultos" compartíamos algunas pizzas y cervezas en la cocina, insistía: "Quiero que alguien juegue conmigo. Quiero que alguien juegue conmigo. Quiero que alguien juegue conmigo. Quiero que alguien juegue conmigo. Quiero que alguien..."

Sin percatarnos, en aquel mismo momento y con un mundo de otros conceptos mas, repetíamos y compartíamos en base la misma idea que aquel niño con pucheros e inocencia expresaba.

...y cuántas veces y de cuantas formas diferentes y extrañas estamos nosotros diciendo o tratado de decir simplemente: "quiero que alguien juegue conmigo".
"estamos a minutos del aterrizaje"...dijo el piloto interrumpiendo la lista aleatoria de jazz que venía escuchando en el vuelo. En eso, mientras miraba la cordillera y las nubes, percibiendo que íbamos bajando de altitud, y sintiéndome casi ya en casa, se pone a sonar What a Wonderful World de Louis Armstrong ...y si... así fue.

sábado, 2 de febrero de 2013

Lecturas y talleres de Tarot de Marsella


Estas lecturas no pretenden saber que “vendrá” en el futuro, sino saber que hay en el presente o el pasado que no permite, al consultante, realizar aquello que manifiesta cree querer realizar. No tanto en un aspecto externo sino con la intensión de devolver a quien consulta la responsabilidad de su propia vida y decisiones.

Estas lecturas tienen dos partes. La primera consiste en hacer una tirada “espejo” la que se caracteriza por saber el “Cómo estoy” en los cinco centros principales (intelectual, emocional, sexual-creativo, físico, ser esencial). Esta tirada tiene por objetivo dar un mapeo de cómo está la persona en el presente y cuáles son sus diferentes motivaciones o deseos que lo sitúan donde hoy probablemente se encuentra. La segunda parte consiste en 3 preguntas libres que pueden  construirse a lo largo de la sesión o consultas que la persona trae con antelación (duración aprox. 40 min). Principalmente este tipo de lectura apunta a profundizar en el auto conocimiento y la orientación del consultante.


Se suma a esto clases individuales e introductorias a la lectura del Tarot de Marsella. (mayor información consultar por correo)



Contactos: norambuena_jorge@hotmail.com o al facebook: http://www.facebook.com/jorge.norambuenamunoz