"El camino no es como una autopista; el Camino es como un pajaro que vuela en el viento sin dejar huella tras de sí" Osho

domingo, 26 de agosto de 2012
Y mientras sacudía la yerba, sabiendo que quizás eran los últimos mates antes de cambiar radicalmente el hacer, interrumpí:
"...permitame decirle, en este aparente silencio. Permitame ocupar este supuesto espacio entre sus palabras y las mías.
No quiero engañarle, pero si no le engaño, usted de aquí se va (y si yo no me engaño de antemano no habría yo venido a este lugar). Pero todo esto que tenemos no es mas que nada. No se ilusione, no es como dirían "algo así como un sueño". No, no es sino el amarre inexistente de cosas inexistentes, tanto como usted o como yo.
Usted me gusta, porque satisface no se que falta que me constituye en este instante. Yo le gusto, porque satisfago quizás que falta que a usted la hace ser quien cree usted es, pero nada de eso nos hará eso que ilusionamos con ser, aquella unidad que nada tiene de unidad. Pero no se deje engañar por lo limitado de estas palabras o lo extraño de mi lenguaje, tampoco usted ha estado separada nunca de nada, ni podría, si fuera riguroso en mi expresar, decir que usted es usted y yo soy yo, tan lejanos como eso suena.(tal vez, si por esta noche nos sirviera, diría que no hay mas que un nosotros en todas partes).
En fin, la luna esta fresca y no hay mas que hacer que hacer. Estoy un poco cansado de repetir y repetirme en aquello que nada es. Yo le ofrezco metonimias o metáforas con el fin de seguir este juego. Con el fin de que usted crea que me hace falta y yo crea que usted será aquello que tanto he buscado."
...el mate estaba listo. Nunca supe si entendió aquello que dije. Si es que comprendió realmente eso que intenté, amorosamente, señalar. Quedarse o irse eran dos caras de lo mismo. Nunca supe ni sabré mas que lo que yo dije (aunque no se de donde o por que lo dije)...y con eso basta. Que en el fondo, nunca dije nada y solo llené ese silencio con mas silencios.
....como usted quiera, pero no está en buscar con los buscadores aquello buscado. Está en ver a aquellos que ya encontraron para ver si me animo a llegar aquí de una vez. Porque el buscador es eso, ¡un buscador, no un "encontrador"!. Y el problema está en que los encontradores ya no se ven porque no se mueven (claro, si ya encontraron), pero peor aun es que algunos buscadores gozan buscando para no encontrar eso que creen querer buscar.
Tantos enamorados hay por aquí del mapa y de su condición de buscadores (algo así como del status que eso tiene) sin aun haber llegado mas allá de donde el mismo suelo nos ha llevado.
Tantos enamorados hay por aquí del mapa y de su condición de buscadores (algo así como del status que eso tiene) sin aun haber llegado mas allá de donde el mismo suelo nos ha llevado.
...y hay que poner mucha atención en esto, porque aunque parezca complejo, es complejo y problemático ademas, por lo simple que parece. Pero el tema es este. Cuando a usted le "creen" o usted "cree", es porque algo crean o crea. Creer es crear, por lo que tener una creencia es crear algo para llenar ese espacio donde no veo ni conozco ni....nada...digamoslo, hay un vació (por creer algo). Por eso
creo y ahí creo algo. O sea, donde creo es que pongo algo que ahí no estaba.
Ahora bien, no por creer (crear) "aquello" va a SER lo que creamos o creemos que ES. Por otro lado, no puedo crear algo que no conozco de antes (porque con qué lo creo), por lo tanto solo creo algo que nunca fue "creativo", solo creo que creo algo, pero en el fondo solo repito.
Dirá Mazotta: "ahí donde repite tal vez traiciona, y donde transforma no es sino porque quiere repetir".
Y en el fondo no digo nada nuevo (es mas, quizás no digo nada) y solo uso las palabras de forma creativa...eso creo. Pero aunque usted no lo crea es muy sutil pero no menos importante lo que creo estoy intentando decir.
Ahora bien, no por creer (crear) "aquello" va a SER lo que creamos o creemos que ES. Por otro lado, no puedo crear algo que no conozco de antes (porque con qué lo creo), por lo tanto solo creo algo que nunca fue "creativo", solo creo que creo algo, pero en el fondo solo repito.
Dirá Mazotta: "ahí donde repite tal vez traiciona, y donde transforma no es sino porque quiere repetir".
Y en el fondo no digo nada nuevo (es mas, quizás no digo nada) y solo uso las palabras de forma creativa...eso creo. Pero aunque usted no lo crea es muy sutil pero no menos importante lo que creo estoy intentando decir.
Casi nada dura para toda la vida, de hecho casi nada dura todo un dia. Es mas, casi nada dura si quiera un momento, a excepción de las idas. Todo lo demás es un momento, pero no dura un momento.
Y no importa la idea que sea (podria ser que somos todos una escoria destinados al fastidio o que somos todos seres de luz destinados al retorno al edén, entre las necesarias), basta con que sea una idea para que ésta obture el irremediable presente, su movimiento y su inatrapabilidad.
Tal es el vació, momento a momento, que las ideas solo son un taponeo a ese agujero que nos enfrenta a lo real.
Y no importa la idea que sea (podria ser que somos todos una escoria destinados al fastidio o que somos todos seres de luz destinados al retorno al edén, entre las necesarias), basta con que sea una idea para que ésta obture el irremediable presente, su movimiento y su inatrapabilidad.
Tal es el vació, momento a momento, que las ideas solo son un taponeo a ese agujero que nos enfrenta a lo real.
"...[el tema de] la <<falsa actividad>>: las personas no solo actúan para cambiar algo, sino también para EVITAR que algo ocurra y así NADA CAMBIE. [...] En oposición
a este modo "interpasivo", por el que estamos activos todo el tiempo para asegurarnos de que nada realmente cambie, el primer paso verdaderamente critico es retirarse a la pasividad y negarse a participar. El primer paso limpia el terreno para la autentica actividad, para un acto que efectivamente cambie las coordenadas de la escena."
"Pertenecer a una sociedad supone un punto paradójico en el que a cada uno de nosotros se nos ordena adoptar libremente c
omo resultado de nuestra elección, lo que de todos modos se nos impone (todos debemos amar a nuestro país, a nuestros padres, a nuestra religión). Esta paradoja de querer (elegir libremente) lo que de todos modos es obligatorio, de fingir (mantener las apariencias) que hay una libre elección aunque efectivamente no la haya, es estrictamente codependinte de la noción de un gesto vacío simbólico, un gesto -una ofrenda- que está hecho para ser rechazado" (Zizek, en Cómo leer a Lacan)
Hoy: "día de la lactancia". Ayer, "día de la tierra"...y por ahí día de la consciencia, del amigo, de la madre, etc. ¿Siempre ha sido así o este año a habido una proliferación de este fenómeno de tener que reafirmar algún tipo de creencia o concepto conmemorandolo en un día?. Será interesante si es que llegamos al día del iluminado, al día del comunista, al día del bananero y al día del anarquista
, etc.
Estamos tan atravesados por la cultura, una cultura que nos da la ilusión de libertad, que no nos damos cuenta que no somos mas que reacciones. Y el problema no es que el que no quiera darse cuenta o actuar al respecto sea alguien libre de hacerlo, sino que el problema está en que este último está "aceptando", con la creencia de la "elección"(de que ha elegido seguir como está), ser un agente totalmente pasivo al sistema, una reacción a la manipulación ideológica.
Estamos tan atravesados por la cultura, una cultura que nos da la ilusión de libertad, que no nos damos cuenta que no somos mas que reacciones. Y el problema no es que el que no quiera darse cuenta o actuar al respecto sea alguien libre de hacerlo, sino que el problema está en que este último está "aceptando", con la creencia de la "elección"(de que ha elegido seguir como está), ser un agente totalmente pasivo al sistema, una reacción a la manipulación ideológica.
...y la verdad es que me preocupa cuando algún movimiento se transforma en algo masivo, aunque sea el denominado "despertar social". Como si hoy hubiera llegado el día en que la sociedad despierta ante las injusticias del gobierno (de turno) y sale a la calle, respondiendo al acontecer actual con la utopía del puño en alto marxista, a reclamar sus derechos. Me pregunto: ¿Quien es ese que hoy sale
a la calle a criticar y marchar?¿tiene (aquel sujeto) un discurso de descontento propio o es un agente mas de un discurso necesario para el mantenimiento del sistema hegemónico?. Y repetiría: "algo no huele bien en todo esto", no para que nos detengamos (no hay que menos preciar algunos tomas de consciencia que se han logrado) sino para que no sigamos siendo, de una manera quizás solapada, un títere de la película que hace un tiempo se viene rodando con todos nosotros, sin siquiera habernos preguntado si queríamos aparecer.
"La creación nunca proviene de la dicha. Es resultado de una falta. En tanto contrapeso de una angustia, se inscribe en el vació a colmar con un deseo del que se desea goce y el fracaso de su consecución. Eso equivale a decir que solo puede surgir de algo malogrado, la ausencia de gozo. Por mi parte, incluso había deducido que desde el comienzo de los tiempos cualquier creación estaba contenida en
los diez centímetros que mediaban entre la mano de un hombre y el culo de una mujer. El hombre arde por posar su mano sobre dicho culo. Si culmina su gesto, si la mujer lo acepta, ellos se encuentran en una cama y hacen el amor. En ello hay goce: nada se ha creado. Si él no se atreve, loco de frustración vuelve a casa solo, compone la Novena Sinfonía, pinta El Hombre del Casco de Oro, escribe la Divina Comedia, o acomete El Pensador...{continua}" (Pierre Rey)
La espera-nza de que lleguen "los buenos tiempos", de que vivamos en armonía y que el dolor y la oscuridad cese, no es mas que la misma creencia antigua donde la salvación estaría a la vuelta de la muerte esperando por nosotros.
Hasta el momento, somos producto de una violenta catástrofe universal denominada big bang, que de haber sido armónica no nos habría permitido experimentar lo que hoy exper
Hasta el momento, somos producto de una violenta catástrofe universal denominada big bang, que de haber sido armónica no nos habría permitido experimentar lo que hoy exper
imentamos.
¿Es culpable, se preguntará Wilber, el árbol que violentando la semilla se dio vida a si mismo y continuó con su proceso?¿Es macabra la existencia por permitir que un árbol o una planta "muera" con una helada o un rayo, o que se yo?
Una mente limitada, sujeta a la creencia y la ilusión de las formas,, permanece en el juicio valórico de lo bueno y lo malo y la esperanza del retorno al Eden como necesidad de tener alguna certeza que disminuya la angustia de su Yo, sin ver el regalo que se le ha dado en este presente...que la vida es lo que ES.
¿Es culpable, se preguntará Wilber, el árbol que violentando la semilla se dio vida a si mismo y continuó con su proceso?¿Es macabra la existencia por permitir que un árbol o una planta "muera" con una helada o un rayo, o que se yo?
Una mente limitada, sujeta a la creencia y la ilusión de las formas,, permanece en el juicio valórico de lo bueno y lo malo y la esperanza del retorno al Eden como necesidad de tener alguna certeza que disminuya la angustia de su Yo, sin ver el regalo que se le ha dado en este presente...que la vida es lo que ES.
Antes creímos en la iglesia católica, hoy en la pachamama. Antes creímos en Dios, hoy en el gran espíritu. Antes creíamos en la semana santa, hoy en el día fuera del tiempo. Antes creímos que era el peor de los tiempos, tiempos de cambio, y hoy también lo creemos. Antes creímos en que toda la divinidad estaba en el cielo, tan alto que lo único que podíamos hacer era esperar a morirnos para llegar
a algo mejor, y hoy creemos que la divinidad esta tan adentro que creemos que cerrando los ojos y respirando profundo la realidad se va a transformar.
Da igual mi respuesta y mis conclusiones, han sido mi experiencia, pero puedo dejar algunas de las preguntas, como ¿que es aquello que, mediante el cambio de algún tipo de organización ideológica, estamos tratando de solucionar?¿Realmente seguimos siendo tan limitados creyendo que el ser humano es unidimencional y que basta solo con encontrar "el ser superior", dejando de lado la "realidad", para ser mas felices?
Seguimos, como especie, adictos a los mapas, a las escrituras y las creencias (partiendo por la creencia de que somos quienes somos), esperando que las soluciones nos la de Dios, el 2012, los ángeles, los Mayas, etc., sin desarrollar nuestras potencialidades y quedándonos en la comodidad de la creencia o el falso conocimiento (como un conocimiento ajeno que simplemente he incorporado y repito).
Ojo, no estoy juzgando si esta bien o mal, si es mejor o peor, solo estoy apuntando ciertas cosas que me generan ruido, tales como ver que las indivualidades consciente rápidamente se hacen masas, modas, que cacarean y cacarean sin saber siquiera que es un huevo.
Da igual mi respuesta y mis conclusiones, han sido mi experiencia, pero puedo dejar algunas de las preguntas, como ¿que es aquello que, mediante el cambio de algún tipo de organización ideológica, estamos tratando de solucionar?¿Realmente seguimos siendo tan limitados creyendo que el ser humano es unidimencional y que basta solo con encontrar "el ser superior", dejando de lado la "realidad", para ser mas felices?
Seguimos, como especie, adictos a los mapas, a las escrituras y las creencias (partiendo por la creencia de que somos quienes somos), esperando que las soluciones nos la de Dios, el 2012, los ángeles, los Mayas, etc., sin desarrollar nuestras potencialidades y quedándonos en la comodidad de la creencia o el falso conocimiento (como un conocimiento ajeno que simplemente he incorporado y repito).
Ojo, no estoy juzgando si esta bien o mal, si es mejor o peor, solo estoy apuntando ciertas cosas que me generan ruido, tales como ver que las indivualidades consciente rápidamente se hacen masas, modas, que cacarean y cacarean sin saber siquiera que es un huevo.
Cada vez que la puerta se abría, esta mirada recorría el pasillo, como si en algún punto fuese a ver aquel rostro nuevamente. Rostros y mas rostros. Casi todas las expresiones se podrían encontrar ahí, creí, entre esos rostros, todos los rostros. Cada puerta eran mas rostros pero no ese rostro. Hasta que escuché por el parlante: "estación terminal, todos deben decender"...ahí comprendí que lo que buscaba ya no existía...hace tiempo no existía y eso no lo veía. Ni siquiera desde antes de mi nacimiento había existido, ni del nacimiento de todas las cosas. Ahí entendí que en verdad nunca existió.
..."por su preferencia, muchas gracias."
..."por su preferencia, muchas gracias."
-pareces saberlo, por lo menos lo habrás leído en algún lugar, también por eso estoy aquí-me preguntaba mientras ella misma llenaba una vez mas mi copa y sonreía. Fui junto a la ventana. Observé que todo seguía tan ajetreado como siempre, y ya tranquilo dije -si quieres que te engañe entonces hablemos, léeme, encontraras lo que quieras encontrar, escucharas lo que quieras escuchar y te enamoraras
de aquello que quieres enamorarte, hasta que en algún momento veas algo genuino que te saque de tu ilusión. Ahí por fin nos habremos conocido. ¿Te quedaras o saldrás corriendo y seguirás buscando mas sueños?
Solo sentí la puerta al cerrar, con un aire de desprecio quizás por lo que dije...en fin, era algo que ahora o en un tiempo tendría que pasar.
Solo sentí la puerta al cerrar, con un aire de desprecio quizás por lo que dije...en fin, era algo que ahora o en un tiempo tendría que pasar.
Sin mas, al parecer ambos decidimos besarnos, con la obvia ilusión de que este encuentro fuera a ser el distinto. Y en esa proximidad, en ese roce donde los labios cobran vida y los recordamos, sentí aquello que nunca había notado que sentía y que en el fondo ya conocía desde tiempos inmemoriales: la enorme distancia entre una galaxia y otra.
Entonces la vi, entre tantos rostros, entre tantos brazos y troncos, al parecer humanos. ¿Qué tenia?¿Qué era lo que atrajo esta mirada?. Aun no lo se, pero solo se que aquello es justamente eso que no es.
...en fin, sin perder mas tiempo ni alimentar la ansiedad me acerqué, la puse entre mis brazos, la mire como si mirara a todas y le dije: no podrá ser eterno, pero te aseguro que será hasta que lo real nos separe.
...en fin, sin perder mas tiempo ni alimentar la ansiedad me acerqué, la puse entre mis brazos, la mire como si mirara a todas y le dije: no podrá ser eterno, pero te aseguro que será hasta que lo real nos separe.
Sabia que no podía llevarlo, aunque igual lo llevaría. Nada me lo impedía, por eso lo haría. Seguro, confiado...qué podría pasar. Pero en algún punto algo vi y en aquel lugar lo olvidé, o mejor dicho, lo dejé. Como si el olvido, como si el efecto no fuera producto de un acto ya antes elaborado. Acción y reacción...eso es todo. Por eso no puedo decir que lo olvidé, sino que lo dejé, para ahorrarle ese impasse.
No te voy a mentir...aun que no lo sabía, siempre supe por que hacía lo que hacía.
No te voy a mentir...aun que no lo sabía, siempre supe por que hacía lo que hacía.
Nuestra cultura nos empuja a abrazar cada vez mas derechos y libertades, derechos para con nuestros pares, parejas, familia, estado, de genero, etc., sin embargo no educa en que los derechos implican mas responsabilidades, siendo ambas caras de una misma moneda.
La trascendencia o evolución no dependen exclusivamente de una percepción interna de libertad, sino de mayor cons
La trascendencia o evolución no dependen exclusivamente de una percepción interna de libertad, sino de mayor cons
ciencia de que no solo hay un Ser sino que se es un "Inter-Ser", lo que conlleva una evolución en los diferentes aspectos que constituyen y que constituye un ser humano (interno, externo, social, cultural). Toda evolución centrada en solo uno de estos aspectos no genera mas que limitación o una falsa creencia de evolución y trascendencia (seria como pensar que solo por tener las piernas mas largas seré un buen corredor, dejando de lado mi capacidad cardiovascular, disciplina e incluso procesos de atención, entre otros).
Imposible o utópico es querer ser una totalidad sin ser al mismo tiempo una parte, y por lo tanto se vuelve "razonable" asumir que es necesario corresponder a las exigencias del medio en el cual me muevo, por lo que corresponde emprender una integración de mis aspectos (corazon, mente, cuerpo, relación con un otro) antes que una involución o retroceso, creyendo inocentemente que el tiempo pasado fue mejor o mas simple.
Conciencia de derechos, responsabilidades, integración de las partes en pos de una trascendencia total, en un primer momento podrían ser un camino menos fantasioso hacia la evolución y el crecimiento, tanto personal, como cultural, social y espiritual.
Estas palabras no son mías, aunque tampoco no lo son, sino que han sido influenciadas (por estos días) por pensadores como Zizek, Wilber y Thich Nhat Hanh. (no es por dármelas de que leo, sino por que si alguien está interesado puede profundizar o buscar estas ideas en esos autores, que mas que dar respuestas empujan a que usemos la cabeza y reflexionemos acerca de los tiempos en los que vivimos.)
Imposible o utópico es querer ser una totalidad sin ser al mismo tiempo una parte, y por lo tanto se vuelve "razonable" asumir que es necesario corresponder a las exigencias del medio en el cual me muevo, por lo que corresponde emprender una integración de mis aspectos (corazon, mente, cuerpo, relación con un otro) antes que una involución o retroceso, creyendo inocentemente que el tiempo pasado fue mejor o mas simple.
Conciencia de derechos, responsabilidades, integración de las partes en pos de una trascendencia total, en un primer momento podrían ser un camino menos fantasioso hacia la evolución y el crecimiento, tanto personal, como cultural, social y espiritual.
Estas palabras no son mías, aunque tampoco no lo son, sino que han sido influenciadas (por estos días) por pensadores como Zizek, Wilber y Thich Nhat Hanh. (no es por dármelas de que leo, sino por que si alguien está interesado puede profundizar o buscar estas ideas en esos autores, que mas que dar respuestas empujan a que usemos la cabeza y reflexionemos acerca de los tiempos en los que vivimos.)
La paradoja intrínseca de los tiempos que nos tocan vivir nos llevan a caer en la búsqueda de la libertad o libertades de todo tipo (sexual, de pensamiento, espiritual, de goce, económico, de expresión, etc.) hasta el peligro de caer en la esclavitud de aquella búsqueda donde el fin pierde su sentido y el buscador pierde su rumbo.
Es así como el buscador continua siendo una reacción al medio en el que lo han determinado a existir sin nunca haber sido realmente libre, pero viviendo la ilusión de que la libertad, para él, es posible.
Es así como el buscador continua siendo una reacción al medio en el que lo han determinado a existir sin nunca haber sido realmente libre, pero viviendo la ilusión de que la libertad, para él, es posible.
¿De que se trata cuando se trata...¿se re-trata? ¿Trato de quedarme con el retrato de aquello que quiero volver a retratar?...aha!
Un marco, una imagen, un dedo (¿a donde apunta?)...el retrato de algo inexistente que ya se perdió.¿Por eso se trata y se re-trata una y otra vez con el fin de no morir de una vez por todas?
...¿que trata de decir, quien nada ya dice, en este re-tratar con las palabras?
Un marco, una imagen, un dedo (¿a donde apunta?)...el retrato de algo inexistente que ya se perdió.¿Por eso se trata y se re-trata una y otra vez con el fin de no morir de una vez por todas?
...¿que trata de decir, quien nada ya dice, en este re-tratar con las palabras?
"Re-tratar, tratar una y otra vez es insistir... La in-sistencia es fundamental, es esa re-sistencia a la muerte, que viene siendo el arte. Así, todo movimiento/"producción" Tauro-Venus se enfrenta a ese movimiento/"falta" Escorpio-Plutón que propiamente como una sombra moebiana en eterno retorno; lo devora desde dentro. Re-tratar es coagular, materializar para obturar, sin embargo en el mismo acto se instala la muerte porque este "devorar" anida ineludible y paradojal en el corazón del acto creativo tanto como conjuro como condición de su existencia!!."
Swami Ogeihcen Da Naa
23-06-2012
Swami Ogeihcen Da Naa
23-06-2012
¿otra vez las mismas lagrimas?¿crees saber o conocer mas que antes?¿otra vez la misma confusión?¿sigues repitiendo lo que "no haz querido" repetir?...y aun así...¿crees que has cambiado algo, que eres diferente o que has crecido?
"No se pueden resolver los problemas con la misma mente que los produjo..." (A. Eisntein)... O sea, si soy ignorante y creo problemas debo ser sabio para resolverlos, er
"No se pueden resolver los problemas con la misma mente que los produjo..." (A. Eisntein)... O sea, si soy ignorante y creo problemas debo ser sabio para resolverlos, er
go, es una cuestión del SER!!.. Sin cambio de mente, metanoia, que he repetido desde hace ya varios años. Sin CAMBIO REAL, que implica una pregunta por el SER como punto de partida, NO hay más que REPETICIÓN, y eso explica nuestra historia personal y nuestra historia reciente como especie! (Swami O. Da Naa 2012)"
"Definí la relación sexual como aquello que no cesa de no escribirse. Hay allí imposibilidad. Es, asimismo, que nada puede decirlo: no hay, en el decir, existencia de la relación sexual. (...) La contingencia la encarné en el cesa de no escribirse. Pues no hay allí más que encuentro, encuentro, en la pareja, de los síntomas, de los afectos, de todo cuanto en cada
quien marca la huella de su exilio, no como sujeto sino como hablante, de su exilio de la relación sexual. ¿No quiere esto decir que sólo por el afecto que resulta de esta hiancia se encuentra algo, que puede variar infinitamente en cuanto al nivel del saber, pero que por un instante, da la ilusión de que la relación sexual cesa de no escribirse? (...) El desplazamiento de la negación, del cesa de no escribirse al no cesa de escribirse, de contingencia a necesidad, éste es el punto de suspensión del que se ata todo amor..
Todo amor, por no subsistir sino con el cesa de no escribirse (contingencia), tiende a desplazar la negación al cesa de no escribirse, no cesa, no cesará.
Tal el sustituto que -por vía de la existencia del inconsciente, y no de la relación sexual, que son distintas- hace el destino y también el drama del amor."
miel de Jaques...miel disfrutada después de trabajarla y masticarla...pero bella y sabrosa miel.
(El Seminario, libro 20, Aun, Clase 11 del 26 de junio de 1973, Paidós, Buenos Aires, 1992, pág. 174-175.)
Todo amor, por no subsistir sino con el cesa de no escribirse (contingencia), tiende a desplazar la negación al cesa de no escribirse, no cesa, no cesará.
Tal el sustituto que -por vía de la existencia del inconsciente, y no de la relación sexual, que son distintas- hace el destino y también el drama del amor."
miel de Jaques...miel disfrutada después de trabajarla y masticarla...pero bella y sabrosa miel.
(El Seminario, libro 20, Aun, Clase 11 del 26 de junio de 1973, Paidós, Buenos Aires, 1992, pág. 174-175.)
"donde vaya y con quien me encuentre, cargaré conmigo mismo, con el muerto que YO mismo soy. No puedo escapar entonces a ningún lugar, porque donde YO esté, yo estaré ahí, y si busco escapar de algo, no es que escape de ese ALGO a secas, sino que (creo que) escapo de la REACCIÓN que YO tengo en contacto con ese algo...por lo que la misma REACCIÓN me la llevo a otro lugar, en la ilusión de que no me encontraré nuevamente con aquello que me hizo reaccionar. Pero soy YO quien reacciona, y yo mismo quien CREE escapar sin llegar nunca al ansiado libre lugar..."
lunes, 13 de agosto de 2012
Clases de Tarot:
"El Tarot como Espejo del Inconsciente”


Estas clases están creadas con el fin de enseñar el Tarot de Marsella y la simbología de sus Arcanos Mayores como una herramienta de auto exploración y conocimiento en los procesos inconscientes del ser humano. En este sentido, el Tarot no es utilizado como una herramienta adivinatoria, sino que está orientado a ser una herramienta de carácter terapéutico u orientador. El trabajo se encamina desde lo propuesto, principalmente por Alejandro Jodoroswky y Marianne Costa, entre otros, y pretende dar al participante los conocimientos básicos para poder comenzar con un estudio profundo del lenguaje simbólico del Tarot y de sí mismo.
Las clases hacen referencia a la historia del Tarot de Marsella y a los conceptos básicos que nos guiarán en el estudio, además de aprender diversas tiradas que nos ayudan en el trabajo con el Tarot. Sin embargo, estas clases están orientadas a generar un aprendizaje desde el compartir la experiencia proyectada que el estudio de los arcanos nos ofrece.
*No se necesita experiencia ni conocimientos previos

-Inversión: $15.000 cada clase (1 horas 30 aprox. cronológicas cada sesión)
-Mazos disponibles (optativo en caso de que alguien lo necesite): -Tarot Camoin y Jodoroswky $33.000 -Tarot Fournier, edición española: $10.000 -Tarot Fournier, edición chilena $7.000 (Los mazos deben ser encargados y cancelados al momento de la inscripción)
inscripciones y consultas a norambuena_jorge@hotmail.com
inscripciones y consultas a norambuena_jorge@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)