Los próximos apuntes fueron tomados de una charla realizada en la UPA (Santiago de Chile), dictada por Mariana Fagalde el día 14 de Junio del 2011.
Apuntes del Psicoanálisis
Freud
-El Psicoanálisis en un comienzo pretendía acercarse al “alma”. Luego esta idea evoluciona al concepto de “mente.
-En el Psicoanálisis, cuando un trauma no se puede simbolizar termina somatizando. Es por esto, y mediante la experiencia de Freud, que nace la posibilidad de sanar mediante la palabra.
*Represión: Ante fuertes estímulos emocionales se deja el afecto fuera de la consciencia. Este afecto (energía) termina de alguna u otra forma somatizando. =>Represión Simbólica
-“El sujeto es producto del inconsciente”-“La consciencia no es el centro del ser humano” (Lacan)
- Por lo tanto la contención es importante por la re significación y elaboración de la experiencia del sujeto (Atención a la importancia de la escucha)
-La sintomatología transfiere simbólicamente lo represado.
*Interpretación de los sueños:
-Freud planteaba que el soñar era un rebrote de la vida infantil del alma.
- El sueño también seria el cumplimiento de un deseo reprimido
- La interpretación va al símbolo del sueño (sentido metafórico del soñante)
[Dato: Los planteamientos “almicos” del sentido del ser humano en el nacimiento del psicoanálisis se encuentran en la correspondencia entre Freud y Ferenczi]
*Pulsión: Trasciende dicotomía cuerpo-alma. Representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo. Energía psíquica.
Lacan: Se toman principalmente para el análisis dos grandes temáticas
a) Estadio del espejo: El ser humano se apropia de un cuerpo unificado
-La imagen es la sede del Yo
-Metáfora de la función materna.
-Constitución a partir de una imagen de lenguaje (Relación con “Espejo Sonoro”)
-Lo anterior nos aliena a otro porque el Otro es quien por tanto nos constituye. Por ende podríamos decir que la identificación (o auto identificación) tiene raíces transgeneracionales. (Por ejemplo: lo que dice mi madre de mi es un discurso que le decía mi abuela, y así hacia atrás)
-Si tenemos en cuenta que el Significante se desprende del significado (cuando hay lenguaje) La relación posterior a lo largo de nuestra vida es de significante a significante, por lo que se pierde el significado primario. Por lo tanto siempre quedaría algo de lo enigmático en el análisis discursivo.
B) Metáfora del padre: Cuando el niño se separa de la madre entra en el mundo de lo simbólico (significante).
-Entonces el ser humano es Ser Humano cuando se hace símbolo. Se hace individuo cuando se hace significante. En este sentido el ser humano se desprende de la experiencia inmediata y se da paso a mediar con el lenguaje. (Plano de símbolos y significantes) Por lo anterior el placer y displacer se relacionaría con el lenguaje y no entonces con la experiencia inmediata. (Interpretación de la “realidad” y post simbolización e integración mediante el lenguaje)
-Se habla de Paterno porque entra un tercero (metafórico)
-De lo anterior viene el paso del “sujeto de goce” (niño antes del lenguaje) a “sujeto de deseo”(niño después del lenguaje)
=>Cuando es posible nombrara a la madre (simbolizarla en el lenguaje) se crea el deseo (Por ejemplo: mama no está pero volverá)
*El deseo no se extingue, por eso siempre nos movemos por “algo” =>”El deseo inconsciente es la esencia del hombre, el corazón de su deseo” (Lacan)
-Por lo tanto el psicoanálisis va a buscar el deseo primario del sujeto (Apunte personal: se puede relacionar esto con el deseo del árbol genealógico, por lo que cobra sentido el estudio genealógico)
-“Hay que liberar al ser humano del deseo inconsciente” =>Ser lo que soy
-Hay que intentar o llevar al sujeto a reconocer y nombrar SU deseo. Pero hay que tener en cuenta que como nada está dado per se, hay que “reconstruir” el propio deseo
[Para Freud la realidad psíquica es más importante que la realidad física]
Ser, Existencia y Deseo
-El psicoanálisis deja en el enigma respuestas hacia el ser y la existencia. (No niega ni acepta). Deja solo al ser humano en la búsqueda y encuentro del deseo primario, solo busca la deconstrucción del deseo del Otro sobre el Yo.
Astrología (lo próximo permeado por la perspectiva psicoanalista)
-Carta Astral es un mapa del inconsciente que nos muestra los puntos ciegos.
.Ambas disciplinas hablan de un plano inconsciente por conocer.
*Casas: Ámbitos de la experiencia humana:
I: Identidad, personalidad. Lo que pongo en el mundo. “Mi” percepción del mundo.
II: Yo y estadio del Espejo. Estabilidad y seguridad. Cuerpo
III: Actitud mental. Relación con otros. Lógica y razón. Símbolo.
IV: Raíces: Infancia-Padre
V: Expresión creativa del Ser: Necesidad del ser humano de expresión
VI: Limites naturales: Rituales, hábitos, purificación del cuerpo. (Cotidianidades)
VII: Consciencia de los otros: Relaciones humanas, pareja, amigos.
VIII: Consciencia de los otros: Sexualidad, muerte experiencias críticas y transformadoras.
IX: Búsqueda del sentido: Aspiraciones espirituales. Padre
X: Valores sociales: Imagen de la madre
XI: Trascender el ego para ir más allá: Consciencia Social
XII: Auto trascendencia.
*Planetas: Funciones psíquicas fundamentales, tendencias e impulsos)
-Sol: Motivación y dirección. Deseo por ser yo mismo. Autorrealización. Padre que muestra un camino hacia la realización.
-Luna: Dimensión y necesidades emocionales. Madre. Conexión con lo intimo y profundo inconsciente.
-Mercurio: Función que me ayuda a entender. Relación con el lenguaje.
-Marte: Afirmación de la autonomía. Guerrero. Ganarse el espacio. Agresividad
-Venus: Relación en términos emocionales. Placer. Estética
-Júpiter: Ilusión. Fe y confianza. Padre Cultural
.Plutón: Transformaciones. Crisis dolorosas y aterrorizantes.
-Neptuno: Dimensión espiritual humana
-Saturno: Desarrollo del individuo. Castración. Exigencia de frustración. Limitar el goce en pro del desarrollo
-Urano: Libera el pensamiento. Desapego. Ver de otra forma lo que no veíamos antes.
Pregunta a la expositora:
¿Cómo evitamos una determinación astrológica, o de cualquier índole en el caso de trabajar con este tipo de herramientas? (lejanas de la valoración académica)
-No es determinante, alienante. Sirve como un peldaño de auto comprensión. (Recomienda leer “Construcciones en el análisis”. Freud)
-La validez de este tipo de herramientas se aleja del positivismo y se valida por la utilidad.
Síntesis (personal):
La importancia del estudio del psicoanálisis dio paso al estudio del mar del inconsciente del hombre gracias a las clásicas “mujeres histéricas reprimidas”. Si bien estos estudios en un comienzo hablaban del “alma” del ser humano, debemos tener en cuenta el contexto en el cual surgieron, por lo que no es difícil entender que hayan evolucionado hacia el estudio de la mente. Sin embargo se rescata la comprensión de los aspectos que alejan al ser humano de su esencia y lo alienan a la cultura. En este sentido, la astrología va un paso más allá del deconstruir el deseo impuestos por otro y pretende encontrar la esencia misma del sujeto. Si bien no es una herramienta que sea validada aun por el mundo científico, su validez radica en la sanación y utilidad de auto conocimiento que esta presta a los sujetos, además de los multiplicidad de aspectos a los que apunta (desde la relación con uno mismo hasta la auto trascendencia).
BendicionES.
1 comentario:
Hola Jorge! Espero te encuentres este mensaje, vi que dejaste un comentario en mi blog, y la unica manera de contestarte que encntre fue por aca-
Con respecto lo que me decias de publicar mi nota en tu blog no hay problema, o hace una referencia a mi blog. Con cualquier otra nota que lo quieras hacer avisame.
Un Abrazo desde Buenos Aires
Pablo Lendero
Publicar un comentario