Tanto la Astrología como el Tarot son juegos populares de salón. Todos las parejas se sienten felices cuando sus signos astrológicos son compatibles entre sí o cuando aparece la carta “Nº. 6 – Los Enamorados” en una tirada de Tarot. No es necesario disponer de ningún conocimiento profundo para experimentar esta sensación agradable, así como tampoco es necesario conocer ninguna teoría acerca de cómo enamorarse.
Aquellas personas interesadas, sin embargo, se darán cuenta de que la Astrología no divide la vida en aspectos buenos o malos, sino que se trata de un sistema más complejo. También se darán cuenta que detrás del Tarot hay aspectos más profundos de los que se ven a simple vista. Entonces, ¿qué tienen en común estas dos técnicas oraculares? Ambas trabajan con símbolos, y dichos símbolos plantean nuevas preguntas. Necesitan ser interpretados.
Los signos abstractos de una carta astral son traducidos en imágenes y figuras. Los nombres de los símbolos individuales, tales como Acuario, Marte o Venus, muestran la dimensión arquetípica que representan nuestras imágenes internas. Los ritmos de los cuerpos celestes son sólo una analogía, mientras que el contenido real de la Astrología se encuentra en la psique humana, incluyendo el Inconsciente. El Inconsciente utiliza un lenguaje figurativo.
|
Bestellen unter: www.astronova.com |
El uso de un lenguaje figurativo es común a la Astrología y el Tarot. La excelente creación de las cartas del Tarot no nos proporciona símbolos abstractos que necesiten ser traducidos en figuras para hallareles un significado . – El Tarot nos proporciona imágenes completas de nuestra vida interior. En este sentido, el Tarot es un-gran complemento de la Astrología. El Tarot como tal, es también un conjunto de símbolos. Y, como sucede con la Astrología, dichos símbolos necesitan ser interpretados. Por supuesto, el cliente en cuya tirada aparezca “El Diablo”, no se encontrará con el diablo con sus pezuñas en su vida real. No se trata de la imagen en sí misma, sino de la figura similar que representa en la psique del cliente.
Ambos sistemas se complementan entre sí de una forma ideal en la práctica. Algunas cartas del Tarot representan ciertos símbolos astrológicos directamente y, sin embargo, no son completamente idénticos. La similitud entre el símbolo astrológico y la imagen del Tarot es suficientecomo para apreciar la relación entre ambos, aunque por otro lado, presentan diferencias que pueden proporcionarnos un nuevo impulso.
Dos ejemplos prácticos
Uno de mis clientes, una mujer de 35 años, tenía un componente Saturnino fuerte que aparecía reflejado en su carta natal y que estaba especialmente resaltado por un tránsito en el momento de la consulta. Se encontraba bastante estresada a causa de su vida cotidiana y de sus hijos a quienes educa sola sin ayuda del padre. La sesión sacó a relucir la necesidad de desarrollar de forma consciente las cualidades de su Saturno natal y al final llegó a la siguiente conclusión: “Debo trabajar de forma eficiente, tomar responsabilidades, aprender a expresar mis propios límites y aceptar mis limitaciones”. Al terminar la sesión dijo: “Me gustaría ser más madura y relajada para poder abordar un tema a la vez, paso por paso ”. Una buena afiramación muy propia de Saturno.
Mi clienta complementó su deseo al extraer la carta del Tarot “El Ermitaño”. Esta carta tiene de hecho bastante similitud con Saturno, ya que un viejo y sabio Ermitaño sigue su propio camino. Esto confirmó perfectamente la interpretación a la que habíamos llegado yagregó al mismo tiempo una nueva dimensión a la misma, porque la mujer exclamó: “El Ermitaño sigue su propio camino, en soledad y sin equipaje - ¡Cómo le envidio!” En la conversación que siguió tomó consciencia de estar acarreando un equipaje demasiado pesado, parte del cual ni siquiera le pertenecía . En ese momento, ella escuchó la voz del Ermitaño que le decía: “La única responsabilidad que tienes es sobre tu vida, elige tu propio camino y no te pierdas en las pequeños detalles de la vida cotidiana”. Esta interpretación era un complemento importante que podría haber surgido también de la lectura astrológica, pero que la imagen del Tarot expresó de manera directa y explícita. A mi cliente le resultó clara y accesible de forma inmediata. Como consejero astrológico, yo estaba encantado de ver cómo mi cliente desarrollaba su propia interpretación, lo cuál hubiera sido imposible en el caso de la Astrología sin un conocimiento especial sobre la materia.
A veces la carta del Tarot no parece complementar ni ajustarse a la interpretación del horóscopo a primera vista. Pero con un poco de tiempo y una reflexión más profunda, a menudo puede proporcionar información adicional y equilibrada útil para aconsejar al cliente. Con otro cliente , le expuse los temas principales relacionados con Plutón y su significado psicológico con tal intensidad que al final de la sesión el aire se encontraba cargado de dichas vibraciones. El cliente había trabajado a consciencia sobre sí mismo. El Tarot, sin embargo, respondió de forma complementaria a través del Tres de Copas, una carta que muestra a tres mujeres bailando y festejando.
La imagen irradia tal luz de felicidad que la mujer casi se sintió ofendida al principio, como si el Tarot no tomase en serio su pasión y su esfuerzo. Pero en seguida descubrimos que dicha luz era lo que necesitaba para equilibrar el descubrimiento realizado. Decidió contactar a dos amigas conocidas que no estuvieran apesadumbradas por ban ningún complejo psíquico en ese momento y que deseasen divertirse y pasar un buen momento. ¡Hay un tiempo para cada cosa! En este caso el Tarot complementó y equilibró una buena lectura del horóscopo aunque concentrada en un sólo aspecto de la situación.
El lenguaje simbólico de dos técnicas oraculares predicción
Conocerel simbolismo astrológico del Tarot es un requisito previo para una buena combinación de estos dos oráculos. También es útil conocer algo acerca de la Historia y del simbolismo del Tarot.
La Astrología y el Tarot trabajan con imágenes y símbolos abiertos. Ambas técnicas requieren de habilidad y responsabilidad por parte del consejero para ser capaz de reconocer oportunidades y desafíos. El gran beneficio del Tarot, sin embargo, es su comprensión inmediata. Si incluimos la imaginación del cliente, el o ella pueden tomar parte en la interpretación. Este procedimiento democratiza el desarrollo personal del cliente. El cliente depende en menor medida del conocimiento de la autoridad en la materia. El astrólogo está menos presionado de ofrecer siempre una interpretación correcta , si se incluyen las cartas del Tarot en la lectura. La sesión se enriquece y se vuelve más profunda al introducir este nuevo elemento creativo, ya que las imágenes hablan directamente al alma.
Las imágenes oníricas pueden tener un efecto positivo similar. Si se tiene experiencia acerca de la profundidad que una sesión astrológica puede alcanzar cuando un cliente relata un sueño, se conocerá la intensidad y la fuerza con la que operan las imágenes arquetípicas. Si el cliente no aporta un sueño, disponemos de uno al alcance de nuestra mano: El Tarot contiene nada menos que los sueños arquetípicos colectivos del ser humano. Las 78 cartas del Tarot resumen los patrones oníricos de todo ser humano. Incluso antes de aprender a trabajar con el Tarot reconocemos dichas 78 escenas, porque soñamos con estas antiguas figuras todo el tiempo aunque provengamos de costumbres diferentes. Las cartas del Tarot son directas, inexorables, mágicas y nos brindan consuelo como nuestros sueños y nuestra vida interior.
Similitudes y Diferencias
ASTROLOGIA | TAROT |
Usa Símbolos ambiguos. | Usa Símbolos ambiguos. |
Se refiere a los ritmos de la naturaleza en el momento del nacimiento (carta natal). | La lectura se realiza sobre 78 imágenes arquetípicas (Cartas del Tarot). |
Las partes individuales de la Astrología se conocen desde los tiempos antiguos. | Las imágenes y los motivos individuales se conocen desde los tiempos antiguos. |
Su estructura moderna ha existido desde el primer milenio antes de Jesucristo. | Su forma moderna ha sido desarrollada a partir del Renacimiento. |
Es necesario realizar una traducción (“interpretación”) de los símbolos. | Es necesario realizar una traducción (“interpretación”) de los símbolos. |
Requiere un conocimiento especializado. | Es posible trabajar con el Tarot sin un conocimiento especializado previo (Interpretación espontánea de las imágenes). |
Los símbolos no juzgan. Cada uno de ellos contiene un 50% de oportunidades y un 50% de desafíos. | A simple vista, existen cartas “buenas”, ”malas” y neutrales. Pero cada una de ellas contiene la posibilidad de su opuesto. |
Sistema abstracto pero diferenciado. | Figuras comprensibles de modo inmediato. |
Posible enfoque científico. | Sistema libre y creativo. |
El material empírico proviene de una larga tradición sistemática en la interpretación de los símbolos astrológicos. | Las fuentes escritas de consulta para su interpretación sse encuentran disponibles desde hace 100 años. |
La Astrología es un sistema basado en el tiempo. Las constelaciones pueden ser asignadas de un modo exacto a un período de tiempo en particular. | Sistema de imágenes sin referencia temporal. El pasado, el presente y el futuro deben ser diferenciados a través de ciertas preguntas y tiradas. |
Relaciones entre planetas y cartas
¿Qué carta del Tarot corresponde acada planeta o signo del zodiaco?
Diferentes astrólogos y Tarotistas las asignan de manera individual, aunque desafortunadamente siempre de manera diferente. No existe una sóla carta del Tarot que pueda ser asignada al mismo símbolo astrológico. Por lo tanto, por mi parte, he decidido asignar varias imágenes a cada símbolo astrológico que ilustran diferentes facetas de dicho símbolo.
Existen 22 triunfos, más conocidos como Arcanos Mayores. Este hecho sedujo a algunos astrólogos que realizaron las siguientes consideraciones: Existen 10 planetas conocidos y 12 signos del Zodiaco, lo que suma un total de 22 símbolos y por lo tanto cada una de las cartas debería ser asignada a un determinado planeta o signo. Pero en seguida se cae en la cuenta de que no existe una correspondencia de este tipo entre los símbolos de ambos sistemas. Esto no es sorprendente, teniendo en cuenta los diferentes orígenes de ambos oráculos: La Astrología está basada en ciclos naturales, mientras que las imágenes o símbolos del Tarot han sido pintados a mano.
Aquellos que insisten en asignar una carta en particular a cada planeta o signo, deberían ser capaces de explicar el método a seguir en el caso de que se descubran nuevos planetas , ya que no es posible inventar nuevas cartas del Tarot. Asimismo deberían ser capaces de explicar por qué dicho sistema les resulta tan convincente, a pesar de que en el momento de la creación del Tarot y durante los primeros tres siglos de su existencia, sólo se conocían siete planetas y por lo tanto la Astrología tan sólo disponía de 19 símbolos. Por lo tanto, la correspondencia entre ambos sistemas no parece ser tan simple. ¡Qué pena! Nuestra mente estructurada hubiera deseado poder resolver esta incomprensible ambigüedad.
El Ermitaño – más que Saturno
Esta falta de claridad es muy útil en la práctica . Volvamos al ejemplo expuesto en el primer apartado. Saturno está representado en el Tarot mediante el Ermitaño, aunque no en un 100%. La figura del Ermitaño muestra las características típicas de Saturno, el ritmo moderado, la imagen arquetípica del viejo sabio, la capa protectora, y mucho más. Pero quizás, si un día descubrimos que el Ermitaño sigue su camino en soledad como un místico, entonces habremos descubierto la faceta Neptuniana del Ermitaño. O quizás si tomamos nota de la lámpara con su llama, o su fuerte cayado, percibiremos el fuego de su naturaleza. Como casi todas las imágenes, el Ermitaño es un símbolo ambiguo que contiene diferentes funciones astrológicas que unidas entre sí forman un todo.
De este modo, si nuestro cliente percibe el aislamiento místico del Ermitaño, éste será un aspecto significativo del individuo. La mayoría de las veces es posible percibir que los dos arquetipos se encuentran interconectados en la carta natal del individuo. Puede existir un aspecto entre Saturno y Neptuno o Saturno puede hallarse en Piscis o en la casa doce. Si miramos la carta de Tarot de este modo, no sólo percibiremos la imagen general de Saturno, sino además el trasfondo individual de una persona en particular en un momento dado. La declaración subjetiva del cliente “El aislamiento del Ermitaño resulta tan cruel” también nos ayuda a trabajar con perspectivas constructivas. Podemos hacer preguntas tales como “¿Qué es exactamente lo que resulta tan cruel sobre su soledad?” “¿Qué fuerzas pueden operar detrás de dicho aislamiento?” “¿Es posible imaginar algún tipo de soledad satisfactoria?” etc.
Relaciones ambiguas
No sólo los símbolos por sí mismos y la relación entre las cartas y los planetas son ambiguos: La principal ambigüedad se encuentra en nuestra percepción del mundo. Resulta asombroso cómo diferentes personas pueden ver cosas tan diferentes en la misma imagen del Tarot. Esto es un punto crucial, ya que sabemos que diferentes puntos de vista pueden llevar a diferentes ámbitos de acción. Y de hecho, es posible elegir el modo de traducir un símbolo determinado en una experiencia de la vida real. Podemos transformar a Saturno tanto en sufrimiento como en placer, en frustración o en éxito. La Astrología y el Tarot son dos métodos diferentes que apuntan a lo mismo: Reconsiderar nuestras vidas. Ambos métodos nos ayudan a reinterpretar, rediseñar, dar un giro y cambiar algo que percibimos como negativo hasta cambiar su sentido. Algo puede entrar en nuestras vidas como un problema, pero de forma gradual puede transformarse en una fuente de comprensión , de liberación y de aceptación de nuestra responsabilidad sobre lo que llamamos nuestro destino.
No considero a la Astrología y al Tarot principalmente como métodos para describir los estados presentes, sino como instrumentos para el cambio y la metamorfosis. Dichos métodos pueden ayudarnos a reconocer el significado de nuestro sufrimiento, el desafío que nos posa un problema, el mensaje de la felicidad. Si conociéramos una técnica que proporcionase respuestas claras y verdades no ambiguas, que permitiese distinguir de forma clara y lógica entre la luz y la obscuridad, dicha técnica resultaría inútil para el conocimiento y la liberación del sí mismo.
Por el contrario, podemos hacer un buen uso de la ambigüedad de los dos sistemas simbólicos. Esto, sin embargo, requiere que no actuemos como expertos omniscientes del Tarot, sino que preguntemos a nuestros clientes acerca de sus impresiones y les permitamos tomar parte en la interpretación.
Símbolos Masculinos y Femeninos
Por último, una consideración respecto a la distribución de los símbolos por categorías masculinos y femeninos. Básicamente, una figura masculina en los dos sistemas represetan un principio masculino dentro de la psique interior, sin importar que la persona sea del sexo masculino o femenino. Lo mismo sucede para los símbolos y planetas femeninos. Solo en segundo lugar se interpretará una imagen femenina – como una proyección clave - en el caso de que se solicite al cliente una confrontación con una persona del sexo femenino de su entorno.
Todos nosotros hemos sido creados con una mezcla de los principios masculinos y femeninos. A pesar de ello, todavía pensamos en un hombre al ver la imagen de un luchador o de un rey. Por lo tanto, el consejero siempre debe mencionar que existe una perspectiva complementaria para cada carta (por ejemplo, el lado masculino en la psique de la mujer, etc ...).
El Tarot es uno de los raros sistemas occidentales en el cual no existe la natural dominancia patriarcal del hombre. Incluso un sistema tan perfecto como la Astrología, dispone de más dioses planetarios masculinos que femeninos. Por ejemplo, Poseidón-Neptuno es un dios masculino, aunque el Neptuno astrológico represente ciertamente un principio femenino. Las 22 cartas del Tarot, por otro lado, contienen casi tantas figuras femeninas como masculinas. La gran cantidad de mujeres poderosas que aparecen en las cartas fueron una de las principales razones por la cuál el Tarot siempre ha permanecido como una práctica secreta, ya que los monjes, censores, científicos y agentes secretos siempre sospecharon que el Tarot podía socavar la autoridad tradicional. Dicha suposición no carecía de su parte de razón.
Otra razón para la desconfianza de aquéllos que se encontraban en el poder, era el hecho de que incluso la gente simple era capaz de entender el Tarot, dado que estaba formado por una serie de imágenes en lugar de información escrita y no requería de complicados cálculos. Recordemos que la educación generalizada fue introducida en Europa hace tan solo 200 años. Anteriormente, la educación era accesible tan sólo a una pequeña elite masculina. La educación a menudo hace que la gente desee liberarse y expresar sus propias opiniones. Desde este punto de vista, la educación a través de las imágenes es especialmente poderosa, ya que representa una imagen holística del hombre.
En el trasfondo de este sistema democrático y de tradición afín a las mujeres , es triste pensar que incluso en el siglo 20 los dos Tarots más famosos no llevan el nombre de sus diseñadoras femeninas, sino del hombre que tuvo la idea y que hizo el encargo. Rider and Waite no dibujaron una sola línea de “sus” cartas – fue Pamela Coman Smith quien las pintó. Asimismo, sin menospreciar la inspiración de Master Crowley su “Tarot Crowley” fue pintado en realidad por Frieda Harris. Solo para ilustrar qué injusto es esto para dichas mujeres: Imagine que el famoso cuadro de Vincent van Gogh “Los Girasoles” se hubiera llamado “Los Girasoles de Claude”, porque resulta que Monsieur Claude, el vecino, le encargó un día: “Oh, Monsieur Vincent, ¿Pintaría usted para mí unos cuantos bellos y brillantes girasoles?”
Texto extraído de:
Ernst Ott:
Astrologie mit Tarot.
Chiron Verlag, Tübingen, 2005.
Este libro puede ser adquirido (en Alemán) en:
www.astronova.com
Sacado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario